¿QUÉ ES LA OMAPED?
La
OMAPED es la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad y es
un servicio que la municipalidad brinda a sus vecinos en situación de
discapacidad.
En
esta oficina las personas podrán registrarse y buscar información sobre las
instituciones que ofrecen servicios para las personas con diversas
discapacidades. También se informará sobre actividades que el municipio realice
a favor de dichos vecinos.
Los
municipios como gobiernos locales, tienen la responsabilidad de velar por el
bienestar de sus ciudadanos. Por tanto, deben facilitar y promover la adecuada
concertación entre las necesidades de los vecinos con discapacidad y las
instituciones que ofrecen servicios, promoviendo así su integración.
Cuáles
son las tareas de una OMAPED?
Sensibilizar ...
y/o crear conciencia sobre la problemática de las personas en
situación de discapacidad, para ayudar a crear una cultura de derechos, tareas
que se realizan al interior de la municipalidad y está dirigida a las personas
e instituciones de la comunidad.
Conocer...
A los vecinos con
discapacidad no solo para saber cuántos son y dónde están sino para conocer su
problemática y poder planificar acciones en función de ella.
Asesorar y apoyar...
El proceso de formación y organización de vecinos con
discapacidad.
Promocionar y guiar...
A la persona con
discapacidad en el proceso de integración, especialmente en los servicios
educativos, de salud y trabajo realizando las gestiones necesarias para que las
personas con discapacidad gocen de los derechos de todos los peruanos.
Fomentar la participación...
De las personas con
discapacidad en las actividades culturales, deportivas, etc. que la
municipalidad realice facilitándoles el acceso a dichos servicios.
Promocionar los derechos...
De las personas con
discapacidad y vigilar el cumplimiento de las leyes y demás dispositivos dados
a favor de ellas.
Bienestar general...
Fomentar un estado de
bienestar general realizando actividades de prevención y cuidado de la salud.
FUNCIONES DE LA OMAPED
Las funciones se encuentran enmarcadas en los lineamientos políticos que
han sido establecidos por la Presidencia del Consejo Nacional de Integración de
las Personas con Discapacidad (CONADIS), enumeramos algunas de éstas funciones:
1.- Pronunciar los Derechos
De las personas con discapacidad y vigilar el cumplimiento de las Leyes,
Decretos y Normas dados a favor de ellas.
2.- Bienestar General
Fomentar un estado de bienestar general realizando actividades de
prevención y cuidado de la salud.
3.- Fomentar la Participación
De las personas con discapacidad no solo para saber cuántos son y donde
están sino para conocer su problemática y poder planificar acciones en función
a ella.
4.- Fomentar su Inclusión
De las personas con discapacidad en las actividades culturales,
deportivas y otras que la municipalidad realice, facilitándose el acceso a
dichos servicios.
5.- Sensibilizar
Y/o crear conciencia sobre la problemática de las personas en situación
de discapacidad para ayudar a crear una cultura de derechos, tarea que se
realiza al interior de la Municipalidad y está dirigida a las personas e
instituciones de la comunidad
.
6.- Promocionar y Guiar
A la persona con discapacidad en el proceso de integración,
especialmente en los servicios educativos, de salud y de trabajo; realizando
las gestiones necesarias para que las personas con discapacidad gocen de los
derechos de todos los peruanos.
7.- Promover
Actividades de accesibilidad arquitectónica y urbanística.
PROVINCIAS Y DISTRITOS
PROVINCIA DE CAJAMARCA
Cajamarca es un departamento del Perú situado en la parte norte del país. Limita por el oeste con los departamentos de Piura y Lambayeque; por el sur con La Libertad; por el este con Amazonas; y, por el norte con territorio ecuatoriano. Está conformado por territorios de sierra y de selva de diversas cuencas afluentes del río Marañón y las partes altas y medias de algunas de la vertiente del Pacífico, llegando a cubrir pequeñas porciones del Desierto costero del Perú

Cajamarca es un pueblo de grandes contrastes,
incluso en los grupos étnicos, pues a diferencia de los demás departamentos de
la sierra peruana, Cajamarca es un mixtura étnica pues originariamente se
encuentran los habitantes descendientes de los cupisniques y caxamarcas que
predominan entre Contumazá, San Pablo, Cajamarca y San Miguel; los cañarises
que originariamente eran del sur de Guayaquil, se encuentran en las zonas entre Llapa, Porcón y Cumbemayo (17%); los
descendientes de españoles andaluces y otros inmigrantes europeos como
alemanes, holandeses, polacos, ingleses, franceses y suecos que se encuentran
entre las provincias de Cutervo, Chota, Cajamarca, San Marcos, Cajabamba, San Miguel y Hualgayoc que
constituyen la mayoría de la población (43% del total de etnias), que son de
origen caucásico, representando Cajamarca el único departamento donde la
población de raza blanca predomina en todo el Perú, incluso entre la población
campesina. Hacia la zona de Celendín se encuentran gran proporción de
descendientes de andaluces, gallegos, extremeños, galaico-portugueses(única
ciudad en el Perú, fundado por españoles y portugueses) y en menor proporción
también se encuentran descendientes de morunos y judíos sefardíes (estos
últimos fueron conversos en la colonia), grupo llamado popularmente
"shilicos", que se extendió por gran parte de la sierra norte
peruana, asimismo en el distrito de Contumazá, provincia del mismo nombre
existe un 90% de raza blanca descendientes de españoles de Castilla de la
Mancha, Andalucía y Extremadura, representando la mayoría de la población en
estas provincias; además de población de origen aguaruna (12%), campa y shipibo
que se encuentran entre San Ignacio y Jaén. Todo este componente mayoritario
blanco/mestizo, junto con el componente indígena, lo comparte también con las
provincias andinas de los departamentos de la costa norte peruana y parte de
los departamentos de San Martín y Amazonas (particularmente en la zona de selva
alta)
Composición étnica
Ríos
Marañón,
Cajamarquino, Jequetepeque (Represa de Gallito Ciego), Conde bamba, Crinejas,
Chotano y Huancabamba; El Río Chancay o Chancayano, que se forma como tal en la
provincia de Santa Cruz, el cual origina la Represa de Tinajones en el
Departamento de Lambayeque y en cuyas orillas esta la Hidroeléctrica de Car
huaquero (Provincia de Santa Cruz).
Abras
Coimolache
(a 4.010 msnm) entre Hualgayoc y San Miguel; Cumbe Mayo (a 3.050 msnm) a 15 km
de la ciudad capital Cajamarca.
Ubicación
El departamento de Cajamarca está situado en la zona
norandina,
presenta zonas de sierra y selva.
Limita por el norte con República del
Ecuador; por el sur con La Libertad;
por el oeste con Piura, Lambayeque y La Libertad y por el este con Amazonas.
Su capital Cajamarca,
es una ciudad ubicada en el valle interandino del mismo nombre, la ciudad se
puede divisar desde la colina Santa Apolonia. Cajamarca actualmente representa
el núcleo económico, turístico, minero, industrial, comercial y cultural de la
sierra norte del Perú.
PROVINCIA DE CELENDIN

Celendín celebra fiesta patronal en honor a la “Virgen del Carmen”
Más de 30 días de fiesta es la
principal característica de Celendín durante las celebraciones en homenaje a su
santa patrona: la Virgen del Carmen.
En estos días no existe algún impedimento para acompañar a la
milagrosa efigie en sus novenas, vísperas y días centrales pues todos los
caminos nos conduzcan hasta el “Cielo Azul del Edén”. Recorriendo distancias
considerables los “shilicos” dispersos por todo el mundo ansían los días para
regresar a la tierra que los vio crecer.
Quienes no tuvieron la dicha de nacer en el “Tablero de Ajedrez”
han quedado cautivados por la majestuosidad de su panorama, sus telúricos
cerros que lo circundan y la grandeza de su gente; así logran pronto
identificarse con este noble pueblo del que se dice -en tiempos pretéritos- fue
una gigantesca laguna llamada Hananchancocha.
De
un tiempo acá, la Parroquia y Hermandad de la Virgen del Carmen en coordinación
con instituciones como la Municipalidad de Celendín, Ugel provincial y empresas
privadas ponen a disposición de los citadinos y pueblerinos el programa general
de la fiesta patronalDISTRITOS:
CELENDÍN
CHUMUCH
CORTEGANA
HUASMIN
JORGE CHAVEZ
JOSE GALVEZ
MIGUEL IGLESIAS
OXAMARCA
SOROCHUCO
SUCRE
UTCO
LA LIBERTAD DE PALLAN PROVINCIA DE CAJABAMBA ![]() La Provincia de Cajabamba es una de las trece que conforman el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno Regional de Cajamarca, en el Perú. Limita al norte con la provincia de San Marcos, al este y al sur con la Región La Libertad y al oeste con la provincia de Cajamarca.
|
PROVINCIA DE CONTUMAZA
Sin lugar a dudas la actual ciudad de Contumazá fu
en su origen un paraje que sirvió de "posada", alivio de caminantes,
tambo intermedio o "pascana" de los primeros viajeros, o quizá una
posta militar de los "chasquis" que hacían el largo recorrido entre
la sierra de Cajamarca y la costa de Trujillo desde tiempos remotos.
Se calcula que Contumazá en su origen fue
topográficamente algo pantanoso, por determinados sitios y cubierto de monte;
pero de magníficas condicionen climáticas, debido a la conveniente disposición
de sus cerros " El Calvario", la Ermita", "El Señor" y
otros que le dan abrigo y le forman una hoyada de interesante aspecto
panorámico. Este lugar, estratégicamente ubicado, sirvió de lugar de posada o
descanso, así como para encorrala las acémilas de los viajeros que hacían la
jornada entre Cajamarca y Trujillo, encontrando en aquel lugar un excelente
sitio provechoso para descansar, vale decir un lugar acogedor y benigno por su clima saludable.
Con el continuo tráfico, los primeros moradores
fueron poco a poco levantando sus primeras viviendas, muchas de ellas sobre
grandes piedras rodadas del cerro "El Calvario", que posiblemente
fueron chozas en sus comienzos o puquios de agua, pero que más tarde
las construyeron de adobe, viviendas algunas de ellas que todavía se conservan.
Fue entonces que se formó poco a poco un pueblo, ocupándose sus moradores en
cultivar las tierras, criar ganado, atraer más gente y organizarse. Es así como
surge Contumazá.
DISTRITO
CONTUMAZA
CHILETE
CUPISNIQUE
GUZMANGO
SAN BENITO
SANTA CRUZ DE TOLED
TANTARICA
YONAN
PROVINCIA DE CUTERVO
Cutervo es una ciudad del norte del Perú y es
la capital de la provincia de Cutervo del departamento de Cajamarca, situada a 2637 msnm en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, de la sierra norte del país. Según el INEI la zona urbana cuenta con
aproximadamente 56.157 habitantes, siendo la tercera ciudad capital del
departamento de Cajamarca más poblada y grande después de la ciudad de
Cajamarca y Jaén
DISTRITOS
CUTERVO
CALLAYUC , CHOROS CUJILLO, LA RAMADA LA RAMADA
PIMPINGOS , QUEROCOTILLO, SAN ANDRES DE CUTERVO, SAN JUAN DE CUTERVO, SAN LUIS DE LUCMA , SANTA CRUZ SANTO DGO. DE LA CAPILLA , SANTO TOMAS, SOCOTA, TORIBIO CASANOVA
PIMPINGOS ,
PROVINCIA DE BAMBAMARCA
Bambamarca es la capital del distrito
homónimo en la provincia de
Hualgayoc, ubicada en el departamento
de Cajamarca, Perú. Según el censo de
2007, cuenta con 13.978 habitantes.1
La economía se centra en la agricultura y la ganadería. Además, la
ciudad de Bambamarca se ha convertido en el principal centro de acopio de los
diferentes productos agrícolas y ganaderos producidos en la región, ya que se
encuentra en medio de los diversos ejes viales de la provincia de
Hualgayoc;2 sin embargo, la red vial nacional que
une Bambamarca con Cajamarca se encuentra en mal estado, lo que
dificulta el tránsito de pasajeros y de carga.3
DISTRITOS:
Bambamarca
Chugur
Hualgayoc
PROVINCIA DE JAEN
La provincia de Jaén es
una provincia que aun forma parte del departamento de Cajamarca, en el nor
oriente del Perú, pero que desde hace muchas décadas anhela ser una nueva
región peruana
Superficie: 5.233 km²
Fundación: 19 de mayo de 1828
DISTRITOS:
JAEN
BELLAVISTA
CHONTALI
COLASAY
HUABAL
LAS PIRIAS
POMAHUACA
PUCARA
SALLIQUE
SAN FELIPE
SAN JOSE DEL ALTO
SANTA ROSA
PROVINCIA DE SAN IGNACIO
La provincia de San Ignacio es una de las trece que conforman el departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el Norte del Perú
Superficie: 4.990 km²
DISTRITOS:
SAN IGNACIO
CHIRINOS
HUARANGO
LA COIPA
NAMBALLE
SAN JOSE DE LOURDES
TABACONAS
PROVINCIA DE SAN MARCOS
La Provincia de San Marcos es una de las trece que conforman el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno Regional de Cajamarca, en el Perú
Fundación: 11 de diciembre de 1982
Superficie: 1.362 km²
DISTRITOS:
SAN MARCOS
PEDRO GALVEZ
CHANCAY
EDUARDO VILLANUEVA
GREGORIO PITA
CHOCAN
JOSE MANUEL QUIROZ
JOSE SABOGAL
PROVINCIA DE SAN MIGUEL
La Provincia de San Miguel es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno Regional de Cajamarca, en el Perú.
Superficie: 2.542 km²
Fundación: 29 de septiembre de 1964
DISTRITOS:
SAN MIGUEL
BOLIVAR
CALQUIS
CATILLUC
EL PRADO
LA FLORIDA
LLAPA
NANCHOC
NIEPOS
SAN GREGORIO
SAN SILVESTRE DE
COCHAN
TONGOD
UNION AGUA BLANCA
PROVINCIA DE SAN PABLO
La Provincia de San Pablo es una de las trece que conforman el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno Regional de Cajamarca, en el Perú
Superficie: 672,3 km²
PROVINCIA DE SANTA CRUZ
La Provincia de Santa Cruz es una de las trece que conforman el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno Regional de Cajamarca, en el norte central del Perú
DISTRITOS:
SANTA CRUZ
ANDABAMBA
CATACHE
CHANCAYBAÑOS
LA ESPERANZA
NINABAMBA
PULAN
SAUCEPAMPA
SEXI
UTICYACU
YAUYUCAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario